La estrategia de comunicación es el conjunto de decisiones y prioridades basadas en el análisis y el diagnóstico que definen tanto la tarea como el modo de cumplirla por parte de las herramientas de comunicación disponibles. La estrategia de comunicación es a la vez una decisión y una intención. Prioriza objetivos y valora la información disponible tanto sobre el contenido o entidad objeto de comunicación, como sobre los sujetos receptores de esa comunicación, así como establece decisiones tanto en materia de contenidos como en la utilización de canales o herramientas de comunicación. La estrategia es un análisis, una ambición o intención y una decisión.
La estrategia de comunicación consiste en definir con claridad quiénes somos y qué ofrecemos.
Diseño de Estrategias
El diseño de las estrategias implica que los objetivos de comunicación partan de las políticas establecidas con anterioridad por las organizaciones. Su importancia radica precisamente, en el empeño de colaboración para lograr los objetivos de la organización. Surgen como consecuencia de un diagnóstico de la situación problémica y determinan hasta dónde se puede y quiere llegar. Primeramente se debe conocer, la Misión (para que existe) y la Visión (que se propone alcanzar) de la institución que se traza, así como los escenarios futuros que proyecta alcanzar con la estrategia general.
Una estrategia comunicativa cuenta con estos pasos fundamentales que plantean:
- Determinar los objetivos que deben estar en concordancia con los de la organización.
- Expresar lo que se desea lograr con la estrategia.
- La selección de los destinatarios o públicos que establecen los segmentos a los que se dirigirán los diferentes mensajes; o sea ¿En quiénes se desea influir?
- Deben establecerse lineamientos para los ejes temáticos que resumirán las filosofías, principios y valores a posicionar y que serán reflejados mediante diferentes mensajes y el slogan.
- Se transmitirán y socializarán a través de los medios, canales y vías de comunicación más efectivos.
A raíz de estas definiciones, se establecerá el diseño de Planes de Acción que implican una descripción detallada de las actividades a realizar, que siempre deberán responder a un objetivo concreto de la estrategia, tendrán asignadas personal responsable de su ejecución, se les fijará una fecha de cumplimiento, se preverán los recursos necesarios para su ejecución.
Finalmente se debe hacer un seguimiento constante de la evolución y una evaluación final del cumplimiento de los objetivos. “Sin la evaluación del proceso jamás se podrá conocer con exactitud hasta qué punto los objetivos propuestos han sido cumplidos, si sobreviven o no los rasgos problemáticos que encontramos al inicio del proceso, si el tiempo, los recursos humanos y materiales utilizados no fueron desperdiciados y finalmente, si se debe o no, dar por concluido el proceso” .